Programa de Estudios de Educación Inicial
Permanent URI for this community
Bienvenidos a la sección de investigaciones del Programa de Estudios de Educación Inicial. EESPP "Generalísimo José de San Martín"
Browse
Browsing Programa de Estudios de Educación Inicial by Subject "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Trabajo documental sobre acompañamiento de padres de familia en el aprendizaje de sus hijos del nivel inicial en Latinoamérica (2012-2021)(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-12) Angulo Olortegui, Rocio del Pilar; Tafur Zamora, Ruth Esther; Ocampo Guerra, Gloria MilagrosEl estudio tuvo como objetivo elaborar un trabajo documental sobre acompañamiento de padres de familia en el aprendizaje de sus hijos en el nivel inicial, tanto a nivel internacional como nacional centrado en Latinoamérica. Los aportes fueron analizados referente a la temática anteriormente mencionada, para ello, se contempló investigaciones entre los años 2012 al 2021. Se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, porque se obtuvo un compilado de información de 20 archivos que fueron analizados, de los cuales 7 de ellos son internacionales y 13 nacionales. Se planteó dos ejes temáticos para la búsqueda de la información, las cuales son acompañamiento de padres de familia en el aprendizaje, según actividades educativas y nivel de acompañamiento de padres de familia en el aprendizaje. Se obtuvo como resultado que, en su gran mayoría de los estudios de identificó semejanzas sobre todo en las tesis, puesto que, algunas son investigaciones correlaciones y otras de investigación acción, basada en ejecutar diversas estrategias, técnicas o propuestas con el propósito de mejora ante la variable de estudio que requiere el estímulo, en este caso fue el aprendizaje que obtienen los niños cuando los padres de familia acompañan en dicho proceso. Los autores plantearon estrategias para involucrar a la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que la familia es una fuente esencial en promover espacios para el desarrollo de habilidades, destrezas y cualidades en los niños que favorecen en su aprendizaje. Concluyen que el acompañamiento de los padres de familia genera cambios significativos en el aprendizaje de sus hijos. Palabras claves: acompañamiento, padres de familia, y aprendizaje.Item Trabajo documental sobre clima familiar en el aprendizaje de los niños del nivel inicial en Latinoamérica (2013-2022)(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-13) Maldonado Mundaca, Celina; Torres Zelada, Nadia Anabeli; Ruiz Piña, WagnerEl propósito principal del trabajo de investigación fue conocer a profundidad de cuán importante es que exista un buen clima familiar en el aprendizaje de los niños de Educación Inicial. Dado que las familias son los primeros cimientos educativos de las personas, se las considera la institución primaria y el fundamento de las sociedades humanas. El objetivo principal de esta estructura social es preparar a sus miembros para enfrentar el entorno en el que crecerán; cada uno tiene características únicas, por lo que están constantemente rodeados de diversos factores que pueden afectar positiva o negativamente el desarrollo de estos individuos. Desde aquí, se adquiere las primeras pautas de comportamiento, valores ideales y se forman características propias influenciadas en mayor parte de este entorno, lo que hace de gran importancia que los infantes se desenvuelven en contextos familiares agradables para un óptimo desarrollo. La escuela es otro contexto cercano donde los niños evolucionan. Algunos autores mencionan que uno influye en el otro y viceversa. Como resultado se busca mantener el trabajo colaborativo para lograr un mayor éxito en el progreso del estudiante. Palabras clave: Clima, familia, aprendizaje y niñosItem Trabajo documental sobre desempeño profesional docente en las profesoras del nivel inicial en latinoamerica (2012-2022)(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-13) Inga Diaz, Maria Nancy; Vara Mozombite, Maria Graciela; Ocampo Guerra, Gloria MilagrosLa presente investigación tuvo como finalidad poder determinar cuál es el nivel de desempeño profesional docente de las profesoras de educación inicial. Esta investigación es de tipo no experimental y cuenta con un diseño transversal descriptivo. Así mismo, para lo que concierne en la recolección de los datos se hará uso de un instrumento de evaluación por medio de una ficha bibliográfica del desempeño de las docentes. Para la búsqueda de información del desempeño profesional hemos tomado como ejes a la preparación, enseñanza, participación y desarrollo que sirven para el aprendizaje de los estudiantes. Además, se obtuvo como resultado que hay diversos estudios acerca del desempeño profesional y que en su gran mayoría tienen como semejanza las teorías que fundamentan las investigaciones y que sirve para la sustentación de sus proyectos. Finalmente en las investigaciones en las cuales se aplicaron los instrumentos se ha obtenido como resultado el buen desempeño de las docentes frente a los diferentes procesos o técnicas que utilizan para la enseñanza en la educación inicial. Palabras claves: desempeño docente, nivel de desempeño docente, dimensiones y docentes.Item Trabajo documental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de educación inicial(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-12) Lopez Gasco, Rosmery Lisbeth; Del Aguila Sanchez, Flor de María; Izquierdo Sánchez, VictorianoEste trabajo documental se centra en la investigación del desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de educación inicial en Latinoamérica durante el período 2013-2022. El objetivo principal es analizar las contribuciones de las investigaciones en este campo, centrándose en las estrategias y herramientas de evaluación utilizadas. Se reconoce la importancia de las habilidades sociales desde una edad temprana, ya que los niños muestran tendencias sociales desde los primeros años de vida. Al conocer las diversas estrategias existentes, se busca ayudar a los niños a integrarse y tener una buena convivencia tanto en su entorno familiar como en otros contextos en los que se desenvuelvan. Además, se explorarán los diferentes tipos de instrumentos de medición utilizados para analizar el desarrollo de las habilidades sociales y observar cómo se van desarrollando a lo largo del tiempo. Por último, se presentarán las conclusiones derivadas de este trabajo documental. Palabras claves: Habilidades sociales, estrategias, instrumentos de evaluación.Item Trabajo documental sobre el pensamiento crítico en los niños de educación inicial(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-12) Torres Fernández, Diana Raquel; Vásquez Pérez, María Anel; Zavaleta Diaz, Maritza ArcelisEl objetivo de este estudio fue producir un trabajo documental sobre estrategias y herramientas para medir el pensamiento crítico en niños a nivel inicial, nacional e internacional, con especial atención a los países latinoamericanos. El objetivo del estudio fue analizar el impacto del tema en la formación inicial, teniendo en cuenta el horizonte temporal de los últimos diez años (2012-2022). La metodología empleada se fundamentó en un enfoque cualitativo y se recopiló mediante el análisis de un conjunto total de veinte documentos, dividiendo equitativamente entre diez de ámbito internacional y otros diez de nivel nacional. Se evaluaron dos aspectos principales: las tácticas educativas más eficaces para estimular el pensamiento crítico y los dispositivos utilizados para medir dicho pensamiento. Como conclusión, se observará que existe una cantidad considerable de investigaciones que abordan estrategias de enseñanza aplicadas a grupos de investigación específicas, obteniendo resultados positivos y contribuyendo significativamente a mejorar las estrategias destinadas a fomentar el pensamiento crítico. Palabras claves: Estrategias pedagógicas, pensamiento crítico, instrumentos de medición.Item TRABAJO DOCUMENTAL SOBRE ESTRATEGIAS DE RETROALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL (2012-2021)(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2024-05-24) Culqui Vega, Marizol; Julca Carrasco, Angelita Victoria; Zavaleta Diaz, Maritza Arcelis; Zavaleta Diaz, Maritza ArcelisThe objective of this work is to determine the importance of feedback strategies in early childhood children, since it is vital for their integral development and educational training process, taking into account that the family is the main and essential agent for the child's teaching and learning process, managing to develop their autonomy and new skills that allow them to socialize. considering them first responsible for instilling the main values such as: Respect, love, affection, responsibility, affection, security and honesty, enhancing their selfesteem in a satisfactory way, generating opportunities for their development as a student and citizen. Identificar The level of participation of parents in the development of their learning activities at home to strengthen the family bond, achieving a successful job and for the same purpose, forging foundations that will build the personality of the child, however, we must not forget that education is a bond in which 3 important agents participate: Teacher, child and parents. On the other hand, education is strengthened when the family is permanently involved, committed and contributes to educational activities, causing a positive impact on the satisfactory academic performance of children, guaranteeing optimal results in their teaching and learning process.Item Trabajo documental sobre estrategias didácticas e instrumentos de medición de la psicomotricidad gruesa en niños de educación inicial (2013-2022)(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-12) Milian Rinza, Maydeli Sorayli; Pinedo Altamirano, Gabriela; Ocampo Guerra, Gloria MilagrosEl objetivo del estudio consistió en un trabajo documental sobre estrategias didácticas e instrumentos de medición de la psicomotricidad gruesa a nivel inicial, a nivel nacional e internacional con cobertura latinoamericana. Investigando se tuvo como propósito analizar los aportes de las investigaciones sobre el tema, asimismo, se consideró los últimos 10 años (2013- 2022). La metodología tuvo un enfoque cualitativo ya que se recopiló información y se analizó un total de veinte documentos, donde, siete fueron a nivel nacional y trece a nivel internacional. Se contempló dos ejes de análisis para la indagación: estrategias didácticas según la psicomotricidad e instrumentos de medición de la psicomotricidad gruesa. Se obtuvo como resultado, que existen múltiples investigaciones de las estrategias didácticas e instrumentos y que estos comparten los mismos teóricos para sustentar la investigación, todas aquellas fueron aplicadas a un determinado grupo de estudio, los cuales obtuvieron resultados positivos y contribuyeron a la mejora de la psicomotricidad gruesa. Las estrategias didácticas son una herramienta pedagógica que permite al docente planificar y hacer actividades atractivas para mejorar la psicomotricidad gruesa. Y los instrumentos ejercen una función de medición que no solo guía y moldea a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, sino que también tiene la capacidad de medir entre los conocimientos adquiridos. Palabras clave: Estrategias didácticas, instrumentos de medición, psicomotricidad, psicomotricidad gruesa.Item Trabajo documental sobre la retroalimentación en niños de educación inicial(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12) Casique Vasquez, Valeria Rubit; Upiachihuay Bustamante, Daniela del Rosario; Ramírez Tipa, Luis HernánEl objetivo del presente trabajo documental se basó en identificar y describir las estrategias y tipos de retroalimentación que existe en niños de educación inicial, a nivel de Latinoamérica. Este análisis tuvo el fin de estudiar las contribuciones que ofrecen dichas investigaciones sobre el tema, asimismo, consideramos un periodo de los últimos diez años (2012-2021). El método empleado tuvo un enfoque cualitativo y se dio a partir de la información recopilada y analizada de un total de veinte documentos, donde, catorce fueron a nivel nacional y seis a nivel internacional. Se utilizaron dos ejes de análisis para la búsqueda: estrategias de retroalimentación y tipos de retroalimentación en niños de educación inicial. Se obtuvo como resultado, que existen muchas investigaciones sobre retroalimentación, y que en su mayoría, comparten casi las mismas teorías para sustentar su proyecto; asimismo, todas aquellas que fueron aplicadas a un determinado grupo de estudio, obtuvieron resultados positivos y contribuyeron en la mejora de la retroalimentación. Palabras clave: retroalimentación, estrategias, ejes de análisis, tipos de retroalimentación.Item Trabajo documental sobre las actividades lúdicas para el aprendizaje en niños y niñas del nivel inicial(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-12) Perea Guevara, Katty Juliana; Yalle Zamora, Maria Luisa; Puerta Vásquez, Gloria AnitaEl presente trabajo de investigación denominado: “Actividades lúdicas para el aprendizaje” constituye un esfuerzo para determinar la importancia que tienen las actividades lúdicas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el aula, sobre todo a los del nivel inicial y primaria básicamente, sin dejar de lado los otros niveles. En los últimos años, el juego ha sido descuidado tanto en los hogares como en la escuela, a pesar de que contribuye al desarrollo físico, motriz, cognitivo, afectivo, social, emocional y moral del niño, es decir, a su desarrollo integral. Por tal motivo, el estudio se realizó recopilando información de las bases de datos Scielo y Redalyc, sobre la influencia del juego en el aprendizaje del niño y se procesó a través del gestor de referencias Mendeley. Asimismo, se presentan los resultados y las conclusiones que reflejan que, el juego es una herramienta que facilita el aprendizaje y es muy importante para la vida del niño ayudándole a la creatividad, pensamiento crítico y las nociones básicas para la resolución de problemas. Palabras Clave: Juego; juegos; expresión corporal; aprendizaje. Palabras claves: Juego; juegos; expresión corporal; aprendizaje.Item Trabajo documental sobre las conductas agresivas en niños de educación inicial(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-13) Fernandez Mundaca, Luz Yeseni; La Torre Llanos, Sherley Paola; Ramírez Tipa, Luis HernánA lo largo del tiempo, tanto en entornos familiares como escolares, se han enfrentado situaciones donde los niños manifiestan conductas agresivas, desconcertando a padres y docentes sobre cómo abordar estas conductas. Esta investigación se enfocó en analizar el progreso de los estudios relacionados con las conductas agresivas en estudiantes de educación inicial. El estudio adoptó un enfoque cualitativo documental mediante una revisión sistemática, analizando 14 artículos y 6 investigaciones. Los análisis sistemáticos revelaron información sobre factores, diversidad de tipos y posibles tratamientos asociados a las conductas agresivas en esta población. Los estudios considerados abarcaron desde el año 2007 hasta la fecha actual, destacando elementos significativos como factores coincidentes, tales como aspectos genéticos, biológicos y socioambientales. Además, se enfatizó que la agresión puede manifestarse en formas físicas, verbales y no verbales, y se resaltó la importancia de intervenciones a través del juego como una estrategia efectiva. Palabras claves: Conductas agresivas, educación inicial, niñosItem Trabajo documental sobre las estrategias didácticas para comprensión lectora de textos narrativos en niños de 5 años(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-13) Isla Vilchez, Raquel; Huamán Tejada, Filida Paola; Piña Ruíz, WagnerEl trabajo documental tuvo como objetivo analizar y determinar la importancia sobre las estrategias didácticas para comprensión lectora de textos narrativos en niños de 5 años, tomando como referencia los aportes de diferentes trabajos de investigación a nivel internacional o nacional. El trabajo correspondió a un estudio descriptico, ya que hizo a través de la recolección de información de diferentes fuentes bibliográficas. Se tuvo como ejes de análisis, las estrategias metodológicas para la comprensión de textos narrativos y los niveles de comprensión lectora, se concluyó que existen diferentes percepciones sobre las estrategias metodológicas y su importancia en la comprensión de textos. Todos los investigadores coinciden que las estrategias metodológicas son importantes, tanto para el docente como para el estudiante en su proceso enseñanza aprendizaje Palabras claves: estrategia metodológica, comprensión de texto, niveles de comprensión.Item TRABAJO DOCUMENTAL SOBRE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL EN LATINOAMÉRICA (2013-2022)(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2024-06-07) Castillo Hoyos, Doris; Fernandez Vilchez, Luz Vanessa; Alvarado Yparraguirre, Séphora YoneThe objective of this research was to develop a documentary work on didactic strategies for reading comprehension in children of the initial level at a national and international level, in Latin America. The purpose of the study was to analyze the contribution of research on this topic, as well as to take into account the period of time between the years (2013-2022). The method used was qualitative and based on information collected and analyzed from a total. The search included two axes of analysis: didactic strategies according to reading moments and didactic strategies according to reading levels. Thus, several studies of didactic strategies have been carried out, and in most cases they have used the same theorists to support their projects, programs or actionresearch; In addition, all the studies applied to specific research groups had positive results and helped to improve reading comprehension.Item Trabajo documental sobre los estilos de aprendizaje en los niños y niñas de Educación Inicial (2013-2022)(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-13) Becerra Mego, María Lidia; Becerra Mego, Doris Dany; Zavaleta Diaz, Maritza ArcelisEste trabajo documental sobre los estilos de aprendizaje en los estudiantes de educación inicial. Tiene como objetivos lo siguiente: Identificar y describir los tipos de aportes que ofrecen las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje e instrumentos de medición. A si mismo este trabajo documental permitirá ampliar y recrear conocimiento de enseñanza con respecto a los estilos de aprendizaje y logro de aprendizaje en los estudiantes, también, esto facilitará en los docentes de las diferentes instituciones del nivel inicial una formación de descubrimiento en el uso de estrategias didácticas, según el estilo de aprendizaje. En conclusión, los estilos de aprendizaje tienen mucho que ver para que el niño logre su aprendizaje esperado, por eso la/el docente debe planificar sesiones donde pueda trabajar con los tres estilos para que el niño tenga buenos resultados y puedan disfrutar del trabajo.Item Trabajo documental sobre los juegos tradicionales para el crecimiento integral en niños del nivel inicial en Latinoamérica(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-12) Chavez Cordova, Thalia; Ramirez Villacorta, Martha Luz; Vela Zabaleta, KarimEl objetivo del presente estudio estuvo orientado a elaborar un trabajo documental sobre los juegos tradicionales para el crecimiento integral de niños del nivel inicial, un estudio que se basó en datos de la región Latinoamérica. El estudio estuvo tuvo como objetivo analizar los aportes que ofrecen las investigaciones sobre los juegos tradicionales para el crecimiento integral en niños del nivel inicial en Latinoamérica entre los años 2012 y 2021. La metodología establecida según el enfoque fue del tipo cualitativo misma que se pudo llevar a cabo con ayuda de la información consultada en los diferentes repositorios de las diferentes universidades de la región y también de revistas científicas indexadas. Se tomaron en cuenta 2 ejes principales para situar la investigación que fueron estudiar los juegos tradicionales para el crecimiento integral según su implicancia cognitiva y motriz y los juegos tradicionales para el crecimiento integral según su implicancia social y afectiva emocional. Se concluyó que existe información al respecto misma que fue de gran utilidad para desarrollar nuestro trabajo y que en su gran mayoría los autores coinciden en cuanto a sus postulados ya que comparten algunas posturas teóricas que nos permitieron sustentar la investigación, asimismo, todas las bibliografías consultadas fueron necesarias para comprender el tema tratado y en especial los ejes que se estudió en esta investigación. Palabras clave: Juegos, tradicionales, ejes, cognitivo, motriz, social, afectiva emocionalItem Trabajo documental sobre los juegos verbales en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas del nivel inicial (2012 -2022)(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-12) Navarro Mendoza, Elizabeth; Perea Rengifo, Rafaela; Vela Zabaleta, KarimEl presente trabajo documental acerca de los juegos verbales en el desarrollo cognitivo de los niños del nivel inicial tuvo como objetivo poder conocer acerca de los aportes que nos ofrecen los juegos verbales para el desarrollo cognitivo en los niños de Educación inicial 2023, nuestra metodología tiene un enfoque de tipo cuantitativo ; la información que se detalla en la investigación fue consultada en diferentes repositorios, revistas de diferentes universidades, internacional y nacional, en el presente trabajo se menciona dos ejes importantes para poder enfocar nuestra investigación las cuales fueron, Los juegos verbales según sus tipos y los juegos verbales según sus características; finalmente pudimos concluir que se puede recopilar mucha información acerca de este tema y el gran aporte de los juegos verbales en el desarrollo cognitivo de los niños. Todo eso se pudo conocer mediante la información que se ha podido obtener a través de las investigaciones que se ha realizado y todo ello nos ha permitido amparar nuestra investigación. Palabras claves: Juegos verbales, Trabalenguas, Rimas, Adivinanza, desarrollo cognitivo.Item Trabajo documental sobre los procesos pedagógicos de las docentes del nivel inicial(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-12) Chacón López, Gabriela Margot; Ciprián León, Valentina Estefani; Piña Ruíz, WagnerEl objetivo del presente trabajo documental fue identificar y describir los procesos pedagógicos que desarrollan los docentes en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Para poder llegar a este propósito, se analizó diferente material bibliográfico, entre ellos libros, revistas e investigaciones relacionados al tema a nivel nacional e internacional. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo, que se realizó a partir de la información recolectada sobre los procesos pedagógicos que utilizan los docentes en las actividades de aprendizaje. Se tuvo como resultado que existen investigaciones que analizan los procesos pedagógicos y la importancia de aplicarlo al desarrollar actividades educativas. Palabras claves: Proceso pedagógico, proceso educativo, enseñanza aprendizajeItem Trabajo documental sobre sobre la participación de padres de familia en el aprendizaje de los niños de educación inicial(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Generalísimo José de San Martín", 2023-12-13) Díaz Alcántara, Noly; Roman Huaman, Ericka; Pinedo Tangoa, RenéLo primordial de este estudio ha consistido en esta investigación se analizaron los aportes teórico científicos que aportan investigaciones sobre la participación de los padres de familia en el nivel inicial. La metodología que se utilizó tuvo un enfoque cualitativo, a través de la recopilación de la información y el análisis de veinte investigaciones, de procedencia internacional y nacional. Se ha procedido a analizar dos ejes en un grupo de veinte investigaciones siendo estos los siguientes: La Importancia de participación de padres de familia en el nivel inicial y las Estrategias efectivas de participación de padres de familia en el nivel inicial y se obtuvo como resultado, que existen diversas investigaciones en referencia a la participación de los padres en la educación de sus hijos y que estas han coincido en algunos sustentos teóricos, todas estas investigaciones están enfocadas en el nivel inicial de la Educación Básica Regular, además de dará conocer de manera descriptiva y estadística las estrategias que se utilizan para la participación de padres de familia con niños del nivel inicial. Palabras clave: participación de padres de familia, Formas de participación de padres de familia.